Hasta ahora, el ave más antigua conocida era el Archaeopteryx, que vivió diez millones más tarde que Anchiornis en lo que ahora es Alemania. El primer especimen completo fue descubierto solo dos años después de que Darwin publicase El Origen de las Especies y desde entonces se convirtió en una pieza clave en el debate sobre la evolución, pero la escasez de fósiles de su antigüedad le había convertido en una rareza.
Falta de fósiles
La falta de fósiles del Jurásico había permitido poner en duda la aceptada hipótesis de que los pájaros provienen de los dinosaurios. La mayoría de los dinosaurios parecidos a las aves vivieron durante el Cretácico, una época en la que los pájaros ya habían evolucionado y se habían diversificado.Si los dino-pájaros son los ancestros de los pájaros deberían haber vivido también antes que ellos y hasta ahora no se habían descubierto dinosaurios emplumados más antiguos que el Archaeopteryx. Con el hallazgo de Anchiornis se cubre una laguna en la comprensión del origen de las aves y su vuelo.
El nuevo abuelo de los pájaros tenía plumas en sus cuatro extremidades, una característica que, según explican los investigadores, pudo ser común entre aquellas proto-aves. Lo que aún no tienen claro es si las plumas le permitían volar. Por un lado, tiene las extremidades delanteras de gran longitud, un indicio de adaptación al vuelo, pero algunas de sus plumas hacen dudar de que estuviesen adaptadas al vuelo.
Algo parecido sucede con las patas. Son muy largas, algo que indica que las podría utilizar para correr con ellas. Sin embargo, las plumas que las cubren no facilitarían el movimiento.